lunes, 10 de octubre de 2011

Icebergs gigantes en Chubut, hace 20.000 años

La provincia de Chubut recibió icebergs gigantes, de más de medio kilómetro de grosor, durante el Último Máximo Glaciar, período en el que los hielos se extendieron más que en la actualidad, hace 20.000 años. Estas masas de hielo gigantes alcanzaron hasta unos 200 kilómetros al norte de la ciudad de Comodoro Rivadavia, explicaron investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Instituto Español de Oceanografía y la Universidad de Cambridge (Reino Unido) en un artículo publicado en la revista Marine Geology. Este equipo de científicos hizo este descubrimiento tras investigar los surcos producidos por la base de los icebergs en los sedimentos del fondo marino frente a Chubut. Dichos agujeros miden hasta 32 kilómetros de longitud, casi 700 metros de anchura y 20 metros de profundidad, y están situados a profundidades de hasta 600 metros, lo que indica que los icebergs que los generaron tenían aproximadamente medio kilómetro de grosor sumergido. Los icebergs gigantes que llegaron a la costa de Chubut viajaron entre 2.000 y 4.000 kilómetros sin perder apenas su tamaño, gracias a que las temperaturas del Atlántico eran mucho más bajas que las actuales, detallan los firmantes del artículo. En este sentido, el estudio permite suponer que el patrón general de corrientes marinas en torno a dicho sector de la Antártida y de Suramérica se habría mantenido desde el último máximo glaciar.
Lunes 10 de Octubre del 2011 - TN.com.ar

domingo, 2 de octubre de 2011

Filipinas, bajo los embates de ´Nalgae´

El segundo tifón en azotar Filipinas en una semana se debilitó mientras cruzaba las montañas del norte el sábado, provocando fuertes lluvias, deslaves y cortando la electricidad y las comunicaciones. Una mujer murió en la montaña Province cuando la lluvia provocó un deslizamiento de tierra que cayó sobre el minibús en el que viajaba, dijo Benito Ramos, jefe de la agencia nacional de desastres. “Es la primera víctima fatal del tifón ´Nalgae”, dijo Ramos, aunque agregó que los cortes de electricidad y de conexiones telefónicas dificultaban a la agencia evaluar los daños. El país aún debe recuperarse del tifón “Nesat”, que pasó el martes provocando la muerte de al menos 52 personas. La agencia dijo que hay 31 personas desaparecidas por el arribo de “Nesat”. “Nalgae” afectó a la provincia Isabela, región arrocera, y sacudió a la región montañosa de Cordillera. “El tifón ´Nalgae´ ha cruzado la región del norte y ahora se encamina hacia el mar de Filipinas en el oeste. Se espera induzca el monzón del sudoeste, provocando más lluvias en las áreas inundadas”, dijo el especialista en clima Mario Palafox. Sus vientos se redujeron a aproximadamente 150 km por hora, pero de todas formas provocarían peligro de inundaciones. “Seguimos esperando un clima de tormentas en las próximas 24 a 48 horas, por lo que pedimos a la gente en las áreas inundadas que abandonen sus hogares y vayan a terrenos más seguros, porque el nivel del agua podría seguir subiendo”, dijo Palafox. Dos provincias productoras de arroz –Pampanga y Bulacan– han estado inundadas desde el viernes. La tormenta provocó 25 milímetros de lluvia en una hora en algunas áreas desde el martes. “Nalgae” podría empeorar las inundaciones en las planicies centrales de Luzon, dijo Palafox, porque las principales represas están casi en niveles de saturación. Se estiman los daños por el tifón “Nesat” en alrededor de seis mil millones de pesos (137 millones de dólares), dijo la agencia de desastres. Más de 180 mil personas huyeron a los refugios en decenas de pueblos al norte de Manila. La oficina del clima dijo que se estaba formando otra tormenta en el Pacífico y que podría llegar al norte del país esta semana

miércoles, 3 de agosto de 2011

Las masas de aire

Nota correspondiente a la publicación del día Jueves de 28 de Julio de 201108:50 - SOCIEDAD

Una masa de aire frío provoca una temperatura de 14.8 grados bajo cero en Río Grande
La masa de aire muy frío que está ingresando al país desde el océano Pacífico comenzó a hacerse sentir esta mañana en el extremo sur argentino, donde la ciudad fueguina de Río Grande registraba a las 7 una temperatura de 9.3 grados bajo cero con una sensación térmica de 14.8 grados bajo cero.


Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la masa de aire muy frío se desplaza desde el océano Pacífico hacia la región Patagónica, provocando además de un marcado descenso de temperaturas, lluvias y nevadas.

La llegada de la misma a la provincia más austral del país provocaba a las 7 temperaturas de -9.3 grados en Río Grande y de -0.8 grados en Ushuaia, con sensaciones térmicas de -14.8 y -5.4 grados de sensación térmica respectivamente.

En Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, a esa hora se registraba -0.5 grados con una sensación térmica de -5 grados.

Según la estación meteorológica el avance de la masa de aire muy frío afectará también a la zona cordillerana y meseta de Santa Cruz y Chubut y a la zona cordillerana de Neuquén y Río Negro, donde no se descartan mejoramientos temporarios.

El SMN prevé que el frente frío se desplace hacia la zona central del país durante el día de mañana.

En la Capital Federal y el área metropolitana, el frío se hará sentir el sábado y domingo, cuando se pronostican una mínima de 4 grados y una máxima de 10 grados.

Según la estación meteorológica, las bajas temperaturas se mantendrán hasta comienzos de la semana próxima.




El clima y el tiempo de nuestro país están sometidos a la interacción de masas de aire provenientes del Océano Pacífico, del Océano Atlántico y del área polar. Una forma de comprender esta interacción es a partir de la observación de una secuencia de imágenes de satélite en la que se puede observar la formación de tormentas a partir del encuentro de masas de diferentes características:



En buena parte del territorio, el encuentro de una masa de aire frío con una de aire cálido provoca Tormentas de Frente, que se disipan una vez que el aire frío desplaza al de mayor temperatura. 
El avance de masas de aire frío produce bajas temperaturas y tiempo bueno, mientras que la llegada de masas de aire cálido aumenta las temperaturas, la humedad ambiente y la nubosidad.

La Atmósfera





domingo, 10 de julio de 2011

Los distintos tipos de erupciones volcánicas


La erupción del volcán Puyehue se encuentra haciendo estragos en Chile como en nuestro país. Las nubes de cenizas emitidas en forma repetitiva podrían estar anunciando una erupción mayor, o bien podrían ir reduciendo su intensidad hasta volver al volcán a un estado de calma. A ambos lados de la cordillera se mantiene el máximo nivel de alerta, ya que de producirse un estallido mayor, las consecuencias serían
catastróficas.
Se trata de un volcán de tipo pliniano, de características similares a los volcanes Pinatubo (Filipinas), Krakatoa (Indonesia), Santa Helena (Estados Unidos) y Vesubio (Italia). Las erupciones plinianas están asociadas a magmas ácidos. Se caracterizan por su alto grado de explosividad, con manifestaciones muy violentas en las cuales se expulsan grandes volúmenes de gas volcánico, fragmentos de rocas y cenizas. La expulsión a gran velocidad de estos materiales, junto con su rápida ascensión, forman columnas eruptivas que pueden superar los 30 km de altura
Vista del domo del Puyehue

Dependiendo de la temperatura a la que se encuentre el magma, de la cantidad de productos volátiles que acompañan a las lavas (gases) y de su fluidez o viscosidad, los tipos de erupciones pueden ser:


Hawaiano, de lavas muy fluidas y sin desprendimientos gaseosos explosivos. La lava se desborda cuando rebasa el cráter y se desliza con facilidad, formando verdaderas corrientes a grandes distancias.

La imagen de la derecha muestra la erupción del monte Kilauea, en Hawaii.







Estromboliano. La lava es fluida, con desprendimientos gaseosos abundantes y violentos. Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se producen pulverizaciones o cenizas. Cuando la lava rebosa por los bordes
del cráter, desciende por sus laderas y barrancos, pero no alcanza tanta extensión como en las erupciones de tipo
hawaiano.

Vista del Strómboli (Italia) en erupción.



Vulcaniano, tipo de volcán se desprende grandes cantidades de gases de un magma poco fluido que se consolida con rapidez. Las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo gran cantidad de cenizas que son lanzadas al aire acompañadas de otros materiales. Cuando la lava sale al exterior se consolida rápidamente, pero los gases que se desprenden rompen y resquebrajan su superficie, que por ello resulta áspera e irregular.









A la izquierda, el Vulcano, en las Islas Lípari (Italia) dio el nombre a este tipo de erupción, la cual puede obsrvarse en la imagen de la derecha.






Peleano. Entre los volcanes de las Antillas es célebre el de la Montaña Pelada de la isla Martinica por su erupción de 1902, que ocasionó la destrucción de su capital, San Pedro. Su lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez, llegando a tapar por completo el cráter. La enorme presión de los gases, que no encuentran salida, levanta este tapón que se eleva formando una gran aguja. La erupción peleana produce una temible nube piroclástica que arrasa con todo a su paso. A continuación, se muestra la secuencia eruptiva del Mont Pelée que se produjo en 1902 y que da el nombre a este tipo eruptivo.


1) Se inicia el proceso eruptivo con una importante nube de cenizas que convierte el día en noche.




2) Las presiones desde la cámara magmática empujan hacia afuera los materiales que taponan la chimenea formando una aguja colosal.



3) Finalmente se produce el estallido que pulveriza los materiales acumulados en la chimenea, formando una nube piroclástica.


4) Tras la erupción, el volcán perdió buena parte de su cima, dejando un cráter de mayor diámetro al que tenía.






¿Qué es la Geotermia?


La Geotermia es la disciplina científica que comprende el estudio de las variaciones de temperatura (termia) dentro de la corteza (geo) y los fenómenos naturales que influyen sobre la distribución de los flujos geotérmicos. Los progresos alcanzados en las últimas décadas, así como la puesta en marcha de proyectos ambiciosos y efectivos en muchas partes del mundo, hacen que los estudios geotérmicos representen un camino fértil para generar desarrollo.

En términos generales se considera que el aumento normal de la temperatura de la corteza terrestre en función de la profundidad es de 33º C por kilómetro.

Un campo geotérmico es fundamentalmente un sistema natural que permite la extracción de un fluido preexistente a alta o moderada temperatura. Los elementos esenciales, o variables imprescindibles que determinan su conformación son: la existencia de una fuente de calor, la presencia de formaciones geológicas que cumplan funciones de reservorio y permitan la circulación de fluidos, la existencia de un área de recarga hídrica y, la presencia de unidades o estructuras geológicas que actúen de cubierta impermeable y cierren parcialmente el sistema para que se produzca la concentración del calor.


De los diversos tipos de uso directos de los fluidos geotérmicos en el mundo la calefacción de espacios es el tipo dominante (31%). Otros tipos comunes son la balneología (19%), baños/natación, invernaderos (14%); bombas de calor para calefacción y enfriamiento del aire(12%); piscicultura (11%) e industria (10%, Lund, 1998).

Nuestro territorio, por sus características geológicas, cuenta con un gran número de regiones en donde existen anomalías de calor con manifestaciones termales de alta y baja temperatura y abundantes zonas donde el recurso termal es producto del gradiente geotérmico natural. Estas características le ofrecen a nuestro país muy buenas perspectivas en la utilización del recurso y en el desarrollo de las economías regionales.

En la Argentina, como en la mayoría de los países, el uso directo de la geotermia comenzó con la balneoterapia, que es como se sabe, el primer tipo de los usos directos del calor de la Tierra. Este ancestral conocimiento de las propiedades terapéuticas del agua termal y las numerosas manifestaciones existentes en nuestro país motivó la apertura de numerosos centros termales. Otras tradicionales formas de uso, que marcan la relación de convivencia del hombre con la geotermia, es la calefacción de viviendas y los usos industriales vinculados con el lavado de lana. Pero el grado de avance en el conocimiento del recurso

termal en estos últimos años en la Argentina, profundiza cada vez más las tendencias ya marcadas al inicio de la década del `90. La orientación señalada fue que las líneas de investigación y desarrollo de los campos termales de alta y baja entalpía debían orientarse a generar desarrollo a partir de la utilización directa del fluido geotérmico. Los principales usos de la geotermia en Argentina son: balneología, deshielo de calles y rutas, invernaderos, calefacción y acuacultura (Pesce, 1998b).

Para más información: Usos de la energía geotérmica

Quieren usar aguas termales para generar energía

La cordillera de los Andes guarda innumerables secretos, paisajes y recursos. Entre ellos, se encuentra la posibilidad de generar energía eléctrica a partir del calor acumulado bajo la tierra. Tomando en consideración las ricas áreas termales de la provincia de Mendoza, el Gobierno declaró a 14 áreas como reservas geotérmicas, con el objetivo a largo plazo de explorar posibles fuentes alternativas de energía.

En total, suman 100.000 hectáreas -la mayoría en la zona oeste de la provincia- las que en la actualidad se están analizan

do para realizar las licitaciones correspondientes, para que luego el sector privado pueda hacer sus exploraciones y definir blancos de trabajo específico, estableciendo las zonas con mayor potencial.

Lo que se ha hecho ahora con la declaración de esas áreas es, por un lado, dejar claro que a Mendoza le interesa comenzar a avanzar en la generación de este tipo de energía -algo poco explotado en el país

. También se trata de una manera de comenzar a recopilar y ordenar información, para después ceñir la búsqueda en torno a los reservorios que estén en mejores condiciones de explotarse y generar energía.

Esta última tarea le tocará al sector privado. No sólo porque así lo establecen las leyes nacionales y provinciales de minería, sino porque -como ocurre con otro tipo de recursos minerales- uno de los aspectos más costosos de estos emprendimientos es la exploración, es decir la etapa en que más se arriesga.

"Esto se enmarca en el proceso del plan ener

gético provincial y nacional como un modo de diversificar la matriz energética y bajar la dependencia de los combustibles fósiles", expresó Adriana Blessa, directora de Minería. La funcionaria agregó que el Estado realiza las primeras investigaciones pero que -por lo onerosas que resultan- las etapas de exploración deben ser dadas en concesión a privados.

La Provincia, por tanto, se está encargando de realizar algunos estudios preliminares para clasificar las zonas y para po

der ofrecerlas en concesión con la mayor cantidad de datos posibles.

Por el momento, las 100.000 hectáreas declaradas como reservas geotérmicas corresponden a sitios en donde se han detectado aguas termales. Así, en Cacheuta, San Rafael, Malargüe, todo el Valle de Uco, Las Heras y Lavalle se encuentran algunas de las áreas demarcadas.


El paraje sanrafaelino donde se levantaba el hotel El Sosneado, guarda un tesoro termal desaprovechado


El calor de la tierra

Para explicarlo de un modo muy elemental, la energía geotérmica se logra a partir del calor del agua (convertida en vapor) que se encuentra bajo tierra. Básicamente, se perfora el suelo y se extrae agua caliente. La energía se obtiene haciendo pasar el vapor de agua a través de una turbina conectada a un generador. La cantidad de megavatios que estas "centrales" pueden generar es variable y depende de lo que se denomina "entalpía" (una magnitud termodinámica).

"Lo que conocemos como energía geotérmica consiste en el aprovechamiento del vapor de agua contenido naturalmente en acuíferos subterráneos y que podamos extraer mediante perforaciones. Con ese vapor se pueden hacer funcionar circuitos con turbinas y generadores de energía eléctrica", explicó Eddy Lavandaio, profesor de Geología de Yacimientos del Instituto Superior Técnico de Mendoza.

En relación con la temperatura de las aguas, los recursos geotermales se dividen en tres categorías: alta, media y baja entalpía. En las dos primeras, el gradiente de la tierra varía entre 90° y 150°, por lo que son las que se consideran aptas para la generación eléctrica. Las de baja, por ejemplo, sirven para emprendimientos relacionados con las aguas termales.

Fuente: Diario Los Andes digital.

Los volcanes en la Argentina


Por sus características geológicas, Argentina cuenta en su territorio con mas de una veintena de volcanes, esparcidos a lo largo de la Cordillera de los Andes.

El denominado Círculo o Anillo de Fuego que rodea al Océano Pacífico, es un sitio destacado por ser la mayor concentración mundial de volcanes. El sector occidental de la Argentina, forma parte de este círculo.

En casi todos los pueblos antiguos y en las primeras grandes sociedades históricas, los vo

lcanes han sido relacionados con moradas de dioses o seres sobrenaturales, que de una u otra forma influían en la vida de los humanos. Los Incas, Araucanos y Mapuches entre otros muchos pueblos, al interactuar con los volcanes los reverenciaron, temieron y luego, incluso, hasta comenzaron a estudiarlos para intentar comprender el fenómeno.

Pese a las numerosas evidencias geológicas pasadas, a la presencia de volcanes activos en la Cordill

era de los Andes y a la existencia de eventos de deposito de cenizas y lavas volcánicas que han afectado diferentes sectores del territorio nacional aún en tiempos recientes, hay una tendencia a considerar que la Argentina se encuentra libre de riesgos geológicos de tipo volcánico.

Por consiguiente, aún con la existencia de volcanes de alta peligrosidad, por sus características e historia eruptivas, el riesgo es comparativamente bajo, debido a que se localizan en zonas relativamente alejadas de asentamientos humanos de gran tamaño.

Los Volcanes, no sólo son respetados por su efecto destructivo; él aprovechamiento de sus recursos también resulta beneficioso para el hombre, ya que se los utiliza para la obtención de energía geotérmica, la utilización de sus fumarolas y compuestos minerales sirven para las aguas termales, y para la fabricación de medicamentos naturales.

Este es el caso de la Villa de Copahue, al pie del volcán homónimo en la Patagonia Central, donde se conbinan baños termales con deportes de montaña. El Desafío de realizar excursiones a los Volcanes es una modalidad de turismo aventura que se ha ido incrementando.

Comenzó en Argentina con aquellos montañistas que se atrevieron a escalar el volcán Lanín en Neuquén, y continúa actualmente en diversas disciplinas, como el triatlón, o el reciente Eco-Challenge en la Patagonia.

Hay que tener en cuenta que sólo algunos de los volcanes existentes en Argentina cuentan con infraestructura en los alrededores para actuar en casos de emergencia. La gran mayoría de ellos se encuentra en zonas semidesérticas de muy difícil acceso.

sábado, 9 de julio de 2011

Formación de un Tsunami


El siguiente video, aunque no es de muy buena calidad, nos muestra cómo se inicia un maremoto o Tsunami, a partir de un sismo que ocurre bajo el mar. El ejemplo corresponde al terremoto de Sumatra-Andamán ocurrido el 26 de Diciembre de 2004.


El terremoto de Chile

El terremoto ocurrido en el país vecino de Chile el 27 de febrero de 2010 ocasionó grandes daños materiales por ser uno de los sismos de mayor escala en los últimos años (8.8 en la escala de Richter), y se llegó a sentir en muchos lugares de la República Argentina, incluso las réplicas posteriores al gran sismo.

La corteza terrestre, de acuerdo a la teoría de las placas tectónicas, está conformada por placas que representan la parte más fina y fría de la Tierra (Litosfera).

Estas placas están sobre el manto terrestre y se mueven e interactúan entre sí produciendo deformaciones entre los límites de cada una de ellas.

Existen numerosos ejemplos que avalan esta teoría, pero en los últimos 15 años el uso de la tecnología GPS (Global Positioning System), permitió dimensionar actualmente esos movimientos y deformaciones.

Leer artículo completo http://www.ign.gob.ar/node/255